BIOGRAFÍA DE LOPE DE RUEDA
Nació el año 1510 en una familia de orfebres (batidores de oro) profesión que practicó hasta que decidió dedicarse al teatro y fundar su propia compañía. Se casó dos veces: la primera con una bailarina llamada Mariana y la otro con Ángela Rafaela Trilles, con quien tuvo una hija. Lope de Rueda está considerado como el primer actor de España (ya que aparte de dirigir y escribir también actuaba) y el antecedente al Siglo de Oro al teatro comercial. Sus obras escritas al estilo de la comedia italiana, suponen el triunfo en el teatro español de la adaptación de la dramaturgia italiana, en un momento en que la influencia italianizante en la lírica castellana estaba completamente consolidada. Su gran creación fueron los pasos, que se intercalaban en las comedias en prosa para entretener al público. Su gracia residía en la comicidad de las situaciones (eran divertidas) y los personajes, que se expresaban en lenguaje vivo y coloquial. Murió el año 1565 en Córdoba. Su actividad teatral que se conoce es la siguiente:
-Los años 1542 y 1543 participa en el Corpus Christi de Sevilla.
-En el 1551 se encuentra en Valladolid para celebrar el recibimiento del príncipe Felipe en su vuelta de Flandes.
-Entre los años 1546 y 1551 estuvo al servicio de Pedro Montineli.
-El 1554 se encuentra en casa del conde de Benavente, para organizar una despedida a Felipe II, que se marchaba a Inglaterra.
-El año 1558 representa una comedia en la catedral de Segovia y se plantea construir un teatro permanente en Valladolid.
-En el 1559 participa otra vez en el Corpus de Sevilla con dos obras distintas.
-El 1560 se queda un tiempo en Valencia. Allí se casa con su segunda esposa Ángela Rafaela Trilles y allí también conoce a su futuro editor: Juan de Timoneda.
-El año 1561 pasa por Madrid y Toledo y actúa ante la reina.
-En el 1563 participa en el Corpus de Toledo.
-El 1565 muere en Córdoba y deja su testamento en el que dicta que Juan de Figueroa le debe dinero por haber representado una farsa durante doce días en su casa.
Juan Timoneda después de la muerte de Lope de Rueda se encargó de publicar sus obras en tres volúmenes.
